Revolución en la salud global el legado y futuro de las vacunas

Luis Gómez Morales, Humberto Carrasco Vargas, Rey Miguel Cervantes Blanco

Escuela Militar de Graduados de Sanidad, Residencial Militar, Ciudad de México 

Las vacunas se encuentran entre los inventos más poderosos de la historia, lo que hace que las enfermedades que una vez fueron temidas sean prevenibles.

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS

Resumen

Las vacunas han sido una de las intervenciones médicas más transformadoras en la historia de la humanidad, desempeñando un papel crucial en la erradicación y control de enfermedades devastadoras, mejorando significativamente la salud global. Este artículo revisa el desarrollo histórico de las vacunas, desde la variolación en la antigua China hasta la creación de la primera vacuna moderna por Edward Jenner en 1796, y el posterior desarrollo de vacunas clave, como las de Louis Pasteur y Jonas Salk. Se explora el impacto global de las vacunas, destacando la erradicación de la viruela, la drástica reducción de la mortalidad infantil y la mejora en la esperanza y calidad de vida. Asimismo, se discuten innovaciones recientes, como las vacunas de ARNm y las personalizadas, que han abierto nuevos horizontes en la vacunología. Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten desafíos significativos como la resistencia a las vacunas, la aparición de nuevas enfermedades, y la desigualdad en el acceso a las vacunas. Finalmente, se abordan los desarrollos futuros en el campo, incluyendo las vacunas universales y de próxima generación y su importancia en un mundo en constante cambio debido a factores como el cambio climático. Este artículo subraya la necesidad continua de innovación y cooperación global para mantener y mejorar la salud pública a través de la vacunación.

Palabras clave: vacunación, innovación, resistencia a vacunas

Abstract

Vaccines have been one of the most transformative medical interventions in human history, playing a crucial role in the eradication and control of devastating diseases, significantly improving global health. This article reviews the historical development of vaccines, from variolation in ancient China to the creation of the first modern vaccine by Edward Jenner in 1796, and the subsequent development of key vaccines, such as those by Louis Pasteur and Jonas Salk. The global impact of vaccines is explored, highlighting the eradication of smallpox, the drastic reduction in infant mortality, and improvements in life expectancy and quality of life. Recent innovations, such as mRNA and personalized vaccines, which have opened new frontiers in vaccinology, are also discussed. However, despite these advances, significant challenges remain, such as vaccine resistance, the emergence of new diseases, and inequities in vaccine access. Finally, future developments in the field, including universal and next-generation vaccines, and their importance in a constantly changing world due to factors like climate change, are addressed. This article emphasizes the ongoing need for innovation and global cooperation to sustain and enhance public health through vaccination.

Keywords: vaccination, innovation, vaccine resistance

Historia de las vacunas

Los primeros pasos

La historia de las vacunas comienza con la práctica de la variolación, un método utilizado en China y otros lugares de Asia siglos antes de la era moderna. Este proceso consistía en la inoculación deliberada de material de una lesión de viruela en una persona sana para inducir una forma leve de la enfermedad y, con ello, conferir inmunidad.1 Sin embargo, el verdadero punto de inflexión en la historia de las vacunas llegó en 1796, cuando Edward Jenner, un médico inglés, desarrolló la primera vacuna moderna contra la viruela utilizando material de una pústula de viruela bovina.2 Este descubrimiento sentó las bases de la vacunación moderna y el término «vacuna» se deriva de «vaca», en referencia a la viruela bovina.

Expansión del conocimiento

El trabajo de Jenner inspiró a otros científicos a desarrollar vacunas para diversas enfermedades infecciosas. A finales del siglo XIX, Louis Pasteur, uno de los pioneros en microbiología, desarrolló vacunas contra la rabia y el ántrax, estableciendo los principios de la vacunación con patógenos atenuados.3 Estos avances demostraron que las vacunas podían ser efectivas no solo contra virus, sino también contra bacterias, abriendo la puerta a la creación de vacunas para una amplia gama de enfermedades (fig. 1).

A lo largo del siglo XX, el desarrollo de vacunas se aceleró notablemente. La introducción de la vacuna contra la poliomielitis en la década de 1950, desarrollada por Jonas Salk, marcó otro hito crucial.4 Esta vacuna, basada en un virus inactivado, redujo drásticamente los casos de polio, una enfermedad que había causado parálisis y muerte a nivel global. Poco después, Albert Sabin desarrolló una vacuna oral contra la polio, más fácil de administrar y que facilitó la erradicación de la enfermedad en muchas regiones del mundo.

Historia reciente de las vacunas

Desde la década de 1960, se han desarrollado y distribuido vacunas contra una gran variedad de enfermedades infecciosas. La vacuna contra el sarampión fue introducida en 1963 y junto con las vacunas contra las paperas (1967) y la rubéola (1969), se combinó en la vacuna triple viral (MMR) en 1971.5 Esta vacuna ha sido fundamental para reducir la incidencia de estas enfermedades, especialmente en países con altas tasas de vacunación.

En las décadas siguientes, se continuaron desarrollando y mejorando vacunas para enfermedades como la hepatitis B, la gripe, y el virus del papiloma humano (VPH). La vacuna contra la hepatitis B, introducida en la década de 1980, fue una de las primeras producidas mediante tecnología de ADN recombinante, lo que marcó un avance significativo en la biotecnología de vacunas.6 La vacuna contra el VPH, aprobada en 2006, ha sido crucial en la prevención del cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer asociados con este virus.7

El siglo XXI ha visto la introducción de nuevas tecnologías, como las vacunas de ARNm, fundamentales en la respuesta a la pandemia de COVID-19.8 Estas vacunas, desarrolladas por Pfizer-BioNTech y Moderna, fueron las primeras autorizadas para uso humano y demostraron alta eficacia en la prevención de la enfermedad.9 Este avance abre nuevas posibilidades para responder rápidamente a futuras pandemias y desarrollar vacunas para una gama más amplia de enfermedades.

La historia reciente también incluye esfuerzos significativos para mejorar el acceso global a las vacunas. Iniciativas como Gavi, la Alianza para las Vacunas, han jugado un papel crucial en la ampliación del acceso en países en desarrollo, ayudando a reducir la mortalidad infantil y a controlar brotes de enfermedades infecciosas.10

Impacto global de las vacunas

Erradicación de enfermedades

Uno de los logros más notables de la vacunación ha sido la erradicación de la viruela, una enfermedad que causó millones de muertes a lo largo de la historia. La última epidemia natural de viruela ocurrió en Somalia en 1977 y, en 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró oficialmente la erradicación de la viruela gracias a una campaña de vacunación masiva y coordinada a nivel global.11 Este éxito inspiró esfuerzos similares para erradicar otras enfermedades, como la poliomielitis, que ha sido eliminada en la mayoría de los países gracias a las vacunas.12 Sin embargo, en algunas regiones, como Afganistán y Pakistán, la erradicación de la poliomielitis enfrenta desafíos debido a la resistencia a la vacunación y la inestabilidad política.

Reducción de la mortalidad infantil

Las vacunas han tenido un impacto profundo en la reducción de la mortalidad infantil. Enfermedades que solían ser comunes y mortales en niños, como el sarampión, la difteria y el tétanos, ahora son raras en países donde la vacunación es sistemática. La OMS estima que las vacunas evitan entre 2 y 3 millones de muertes cada año en todo el mundo, principalmente en niños menores de 5 años.13 Además, la vacunación ha permitido un progreso significativo en la salud infantil global, al prevenir enfermedades que podrían causar discapacidad o muerte. Ejemplos de campañas de vacunación masiva, como la de sarampión en África subsahariana, han sido fundamentales para este avance.

Mejoras en la esperanza y calidad de vida

Además de reducir la mortalidad infantil, las vacunas han contribuido significativamente al aumento de la esperanza de vida. Al prevenir enfermedades que antes eran comunes y mortales, la vacunación ha permitido a las personas vivir vidas más largas y saludables. La erradicación de enfermedades mortales y la reducción de la incidencia de enfermedades crónicas infecciosas, como la hepatitis B, han mejorado la calidad de vida de millones de personas.14 Estos avances también han tenido un impacto económico positivo, al reducir los costos asociados con el tratamiento de enfermedades prevenibles, lo que ha beneficiado tanto a los sistemas de salud como a las comunidades.

Innovaciones recientes en vacunología

Vacunas de ARNm

El desarrollo de las vacunas de ARNm ha sido uno de los avances más significativos en la ciencia de la vacunación en las últimas décadas. Estas vacunas, que fueron fundamentales en la lucha contra la pandemia de COVID-19, utilizan una pequeña porción del código genético del virus para enseñar al cuerpo a reconocer y combatir el patógeno.8,9 A diferencia de las vacunas tradicionales, que pueden tardar años en desarrollarse, las vacunas de ARNm se pueden diseñar y producir rápidamente, lo que las convierte en una herramienta crucial para responder a enfermedades emergentes. Otro ejemplo es el desarrollo de una vacuna contra el cáncer, denominada NCT03313778, diseñada para combatir tumores sólidos inoperables.15

Vacunas personalizadas

La personalización de las vacunas es una innovación emergente con el potencial de transformar el tratamiento de enfermedades crónicas y no infecciosas, como el cáncer. Las vacunas personalizadas se desarrollan para estimular una respuesta inmunitaria específica contra los antígenos presentes en un tumor individual, ofreciendo una terapia dirigida y potencialmente más efectiva.16 Aunque esta tecnología se encuentra en etapas tempranas de desarrollo, los ensayos clínicos iniciales han mostrado resultados prometedores, como el caso de una vacuna diseñada para estimular el sistema inmunitario contra cáncer de páncreas avanzado.17

Nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías están revolucionando la vacunología. Los adyuvantes, sustancias añadidas a las vacunas para mejorar la respuesta inmunitaria, están siendo optimizados para aumentar la eficacia de las vacunas.18 Además, el uso de nanopartículas para la entrega de vacunas promete mejorar la estabilidad y la inmunogenicidad, facilitando su distribución en regiones con recursos limitados y donde el almacenamiento de vacunas puede ser un desafío.

Desafíos actuales y futuros

Resistencia a las vacunas

Uno de los desafíos más apremiantes es la creciente resistencia a las vacunas debido a la desinformación y la desconfianza hacia la ciencia. El movimiento antivacunas, alimentado por información errónea y mitos, ha llevado a una disminución en las tasas de vacunación en algunas regiones, resultando en el resurgimiento de enfermedades prevenibles, como el sarampión.19 Combatir la desinformación mediante la educación pública y políticas efectivas es crucial para mantener las tasas de vacunación y proteger la salud pública. La disminución en las tasas de vacunación también pone en peligro la inmunidad de rebaño, una barrera esencial que protege a aquellos que no pueden ser vacunados por razones médicas. Cuando las tasas de vacunación caen por debajo de un umbral crítico, las enfermedades infecciosas pueden reaparecer y propagarse, lo que pone en riesgo no solo a los no vacunados, sino también a toda la comunidad.20

Futuro de las vacunas

Vacunas universales

Uno de los horizontes más emocionantes en la investigación de vacunas es el desarrollo de vacunas universales, capaces de proteger contra múltiples cepas de un virus o incluso contra diferentes tipos de virus. Este enfoque podría ser particularmente útil en la lucha contra enfermedades como la gripe, en que las cepas del virus cambian de forma constante.21 Las vacunas universales también tienen el potencial de ser más económicas y fáciles de distribuir, lo que aumentaría su accesibilidad global y reduciría las desigualdades en el acceso a la vacunación.

Vacunas de próxima generación

Además de las vacunas universales, la investigación se está enfocando en la creación de vacunas de próxima generación para tratar enfermedades crónicas, autoinmunes y otras condiciones no infecciosas. Estas vacunas están diseñadas para modular el sistema inmunitario de maneras que podrían prevenir o tratar una variedad de enfermedades, abriendo nuevas posibilidades en la medicina preventiva.22 Aunque la investigación en este campo está en su infancia, tiene el potencial de cambiar el enfoque hacia la prevención en la medicina, mejorando la salud global a largo plazo.

Conclusión

Los logros históricos de las vacunas han transformado la salud global, salvando millones de vidas y erradicando enfermedades devastadoras. Sin embargo, el futuro presenta nuevos desafíos y oportunidades, que requerirán innovación continua y colaboración global. La vacunología seguirá siendo un campo fundamental en la búsqueda de un mundo más saludable y equitativo, enfrentando amenazas tanto nuevas como antiguas con el mismo espíritu de resiliencia y progreso que ha caracterizado su historia.

Referencias 

  1. Plotkin S. History of vaccination. Proc Natl Acad Sci U S A. 2014;111(34):12283-7.
  2. Riedel S. Edward Jenner and the history of smallpox and vaccination. Proc (Bayl Univ Med Cent). 2005;18(1):21-5.
  3. Pasteur L. De la vaccination contre la rage. . Comptes rendus de l’Académie des sciences; 1885.
  4. Salk JE, Bazeley PL, Bennett BL, Krech U, Lewis LJ, Ward EN, et al. Studies in human subjects on active immunization against poliomyelitis. II. A practical means for inducing and maintaining antibody formation. Am J Public Health Nations Health. 1954;44(8):994-1009.
  5. Centers for Disease Control and Prevention, WHO. History and epidemiology of global smallpox eradication, 2014. Disponible en: https://stacks.cdc.gov/view/cdc/27929/cdc_27929_DS1.pdf.
  6. Zuckerman JN. The importance of injecting vaccines into muscle. Different patients need different needle sizes. BMJ. 2000;321(7271):1237-8.
  7. Garland SM, Hernandez-Avila M, Wheeler CM, Perez G, Harper DM, Leodolter S, et al. Quadrivalent vaccine against human papillomavirus to prevent anogenital diseases. N Engl J Med. 2007;356(19):1928-43.
  8. Krammer F. SARS-CoV-2 vaccines in development. Nature. 2020;586(7830):516-27.
  9. Jackson LA, Anderson EJ, Rouphael NG, Roberts PC, Makhene M, Coler RN, et al. An mRNA Vaccine against SARS-CoV-2 – Preliminary Report. N Engl J Med. 2020;383(20):1920-31.
  10. Gavi, the vaccine alliance 2024 [Disponivle en: https://www.gavi.org/#:~:text=Since%20Gavi%20was%20established%20in%202000.
  11. Fenner F. Smallpox: emergence, global spread, and eradication. Hist Philos Life Sci. 1993;15(3):397-420.
  12. John TJ, Samuel R. Herd immunity and herd effect: new insights and definitions. Eur J Epidemiol. 2000;16(7):601-6.
  13. Immunization coverage: WHO; 2024 [Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/immunization-coverage.
  14. Verma R, Khanna P, Chawla S. Adult immunization in India: Importance and recommendations. Hum Vaccin Immunother. 2015;11(9):2180-2.
  15. B, man J, Burris H, Clarke J, Patel M, Cho D, Gutierrez M, Julian R, Scott A, Cohen P, Frederick J, Robert-Tissot C, Zhou H, Mody K, Keating K, Meehan R, Gainor J. 798 Safety, tolerability, and immunogenicity of mRNA-4157 in combination with pembrolizumab in subjects with unresectable solid tumors (KEYNOTE-603): an update. Journal for ImmunoTherapy of Cancer. 2020;8(suppl 3).
  16. Melero I, Gaudernack G, Gerritsen W, Huber C, Parmiani G, Scholl S, et al. Therapeutic vaccines for cancer: an overview of clinical trials. Nat Rev Clin Oncol. 2014;11(9):509-24.
  17. Phase 1 Clinical Trial of Personalized Neoantigen Tumor Vaccines and Programmed Death-Ligand 1 (PD-L1) Blockade in Patients With Surgically Resected Pancreatic Cancer [Internet]. 2019. Available from: https://clinicaltrials.gov/study/NCT04161755.
  18. Reed SG, Orr MT, Fox CB. Key roles of adjuvants in modern vaccines. Nat Med. 2013;19(12):1597-608.
  19. Hotez P. America and Europe’s new normal: the return of vaccine-preventable diseases. Pediatr Res. 2019;85:912-4.
  20. Fine P, Eames K, Heymann DL. «Herd immunity»: a rough guide. Clin Infect Dis. 2011;52(7):911-6.
  21. Krammer F, Smith GJD, Fouchier RAM, Peiris M, Kedzierska K, Doherty PC, et al. Influenza. Nat Rev Dis Primers. 2018;4(1):3.

Girard MP. [Vaccines for the future]. Ann Pharm Fr. 2009;67(3):203-12.

Picture of EDITOR_MEDVACUNAS

EDITOR_MEDVACUNAS

Déjanos un comentario